fbpx

Instrumentos de inversión parte 2

Por Ignacio Rodríguez

Invertir es una decisión importante que todos debemos pensar en algún momento tomar. La inversión representa potenciar la capacidad del dinero, pero hacerlo implica conocer cuáles son las opciones actuales, que beneficios ofrecen cada una de ellas y sobre todo cuáles son los instrumentos que más se acomodan a mis necesidades. Ahora veamos la inversión paso a paso. 

¿Qué tipos de instrumentos de inversión existen?

Una de las clasificaciones de los instrumentos de inversión más ilustrativas es de acuerdo a su funcionamiento, éstos se clasifican en:

  • Instrumentos de Deuda: También conocidos como instrumentos de Renta Fija, lo que más importante que debes de saber de ellos es que estarás prestando tu dinero a una empresa o a un gobierno con la promesa de pago de un interés, que puede ser periódico o al final del plazo acordado junto con tu capital.
  • Instrumentos de Capital: También conocido como Renta Variable, en este caso estás adquiriendo una pequeña porción de una o varia empresas, o bien productos financieros más complejos, el precio de estos instrumentos dependerá de la oferta y la demanda del Mercado y tu ganancia o pérdida vendrá de los cambios en el mercado.

Ahora sí, ¿En qué invertir?

Existen muchas opciones en el mercado, sin embargo, te proporcionaremos los instrumentos más accesibles y te diremos cuáles son sus principales características:

1. Fondos de inversión: Es un conjunto de instrumentos seleccionados y administrados por una institución financiera, estos instrumentos se consiguen directamente con la institución quien de acuerdo con tu perfil y metas buscará la opción que más se adecua a tus necesidades. El administrador le cobrará una tarifa por la gestión de dicho portafolio.

2. Bonos Gubernamentales: Uno de los Bonos Gubernamentales más utilizados al día son los CETES, son préstamos a diversos plazos donde se te pagará el valor final pactado del instrumento, tú lo obtendrás a un precio inferior por lo que la diferencia entre el precio de compra y de devolución será la ganancia. La plataforma de CetesDirecto.com ha permitido que más personas tengan acceso. Actualmente esta plataforma no cobra comisión alguna por su uso.

3. Acciones de empresas: A través de un intermediario Bursátil, se tiene la opción de invertir directamente en el capital social de empresas listadas en las principales bolsas de México y las Principales del Mundo, considere importante que cada transacción que realice deberá pagar una comisión al intermediario.

4. FIBRAS: Es la abreviación de (Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces) y son un instrumento financiero que representa invertir capital para el financiamiento de la adquisición y/o construcción de bienes inmuebles. Estos instrumentos representan una opción a aquellos que desean invertir en el sector inmobiliario.

5. Criptomonedas: Representa un instrumento financiero de alto riesgo que se ha ido popularizando, esta opción está basada mayormente en la especulación y actualmente el bitcoin es su moneda más valiosa.

En Sí Cuento, queremos apoyarte con asesoría e información que te permita crear hábitos saludables en tus finanzas y además te ofrecemos créditos con plazos flexibles para que consigas las metas que te plantees, ya sea para pagar deudas, salir de viaje, invertirlos o iniciar un nuevo negocio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información? Contáctanos

Estamos aquí para asistirte. Llámanos, escríbenos un email o contáctanos a través de nuestros canales sociales.