fbpx

EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Por Ignacio Rodríguez

Una de las principales metas para alcanzar la libertad financiera consiste en tener un negocio propio, pero también se puede apostar por proyectos de familiares o amigos que tengan una visión por el emprendimiento.

Sin embargo, escoger un proyecto en el cual podamos obtener frutos futuros no es cosa fácil, y se requiere de un análisis exhaustivo de todas las posibles consecuencias que conlleva. 

A continuación, te mostraremos una metodología muy usada para analizar los proyectos de negocio o proyectos de inversión:

1. Viabilidad

Es probable que la emoción y la alta expectativa pueda interferir en nuestro
juicio, por eso y como un primer paso cabe preguntarse ¿es esto posible? ¿Se cuenta con lo mínimo indispensable para iniciar? ¿A pesar de las dificultades, funcionará? Si el proyecto es viable en un primer vistazo, podremos continuar.

2. Análisis de mercado 

Estudie a fondo lo que ofrece y plantee estas preguntas ¿alguien más ya lo vende? ¿alguien vende algo similar? ¿Qué es lo que hace mi proyecto único? ¿estará dispuesta la gente a pagar el precio que quiero? ¿Tengo que hacer algún tipo de entregas? ¿Venderlo requiere de otra persona?¿cuánto podré vender?¿por dónde podré anunciar mi producto?¿Cómo evaluar si la gente está satisfecha con mi producto?

3. Estudio Técnico

Entrar de lleno al negocio sin conocer toda la herramienta que necesita para iniciar puede ser un error fatal, en esta parte debe concentrarse en entender todo lo que requiere para iniciar su proyecto, Maquinaria, Equipo especializado, Equipo de cómputo, Equipo de transporte, Software especializado, etc.  Ahora bien, ¿lo comprará nuevo o usado?, y piense en su desgaste o uso, ¿requerirá mantenimientos? ¿Cada cuánto tiempo y cuanto es su costo? y por último piense en su reemplazo al finalizar su vida útil.

Otra cosa que debe tomar en cuenta es el lugar físico donde estará el negocio, si cuenta con los servicios que necesita (Agua, Luz, Drenaje, Gas, Internet) es posible que requiera permisos para operar o bien que necesite hacer adecuaciones de seguridad, por último, si su ubicación ayuda para que clientes y proveedores accedan a él. Uno de los errores más comunes y catastróficos de los negocios que quiebran se debieron a una mala planeación en estos temas.

4. Estudio Administrativo

Es posible que cuando inicie su proyecto sea pequeño y no requiera de gente para llevarlo a cabo, pero en el momento que sean más de dos personas habrá que hacer una asignación de tareas y responsabilidades; en proyectos más grandes tendrá que considerar, ¿quién va a vender, a administrar, a atender y a dirigir? y así con cada etapa de crecimiento del proyecto. 

Más personas no necesariamente significa que sea mejor, elija tener pocos y mejores que muchos y dispersos. Por último, deje claro cuáles son sus tareas y sus metas en cada uno de ellos.

5. Estudio Legal y Ambiental

En muchos proyectos se requieren permisos específicos para iniciar, probablemente tenga que hacer trámites en el gobierno u otras dependencias similares, es posible que tenga que tomar medidas para desechos, o bien simplemente dotar de maquinaria que sea menos contaminante.

No olvide la parte de los impuestos, esté al día en todas sus obligaciones y sobre todo revise si los registros tardan tiempos y costos que deberá tener en cuenta.

6. Estudio Financiero

Es momento de revisar todos los puntos anteriores, hacer una lista de todo lo que necesita y traducirlo en costos, la mayor parte de los proyectos requieren un desembolso inicial considerable por lo que tiene que tomar en cuenta no solo lo que gastará, si no lo que necesitará vender para recuperar el dinero invertido. Un ejercicio sencillo puede ser clasificar los gastos, puede segmentarlos en fijos y variables, haga operaciones sencillas de ventas y vea cómo se comportan los gastos, este ejercicio le permitirá saber con cuánto dinero se quedará al final.

Por último, elabore una proyección mes a mes con las ventas menos los costos y gastos, haga cuentas y vea en cuantos meses el negocio levantará y los ingresos serán mayores que los gastos, en cuantos meses habrá recuperado lo invertido y por último en cuantos meses el proyecto generará la utilidad que quiere. Recuerde revisar los otros análisis previos, omitir un gasto no contemplado puede resultar muy perjudicial para su proyecto.

7. Decisión Final: se acepta o rechaza

Es el momento de decidir. Esta metodología le ayudará a tener más herramientas de decisión. Si está convencido y requiere capital para iniciar su proyecto o emprendimiento, en Sí Cuento, estamos para apoyarle. Le deseamos que le sea de utilidad y que tenga mucho ¡Éxito!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información? Contáctanos

Estamos aquí para asistirte. Llámanos, escríbenos un email o contáctanos a través de nuestros canales sociales.