fbpx

Consejos para hacer crecer tu negocio

Por Javier Ramírez

Uno de los retos a los que se enfrentan muchos negocios y también los emprendedores después de un periodo de tiempo de operación es el estancamiento, el cual puede suceder por diferentes razones, puede ser por falta de tiempo para configurar una nueva visión de negocio, no se están satisfaciendo las nuevas exigencias del mercado, hay mucha competencia, no se tienen los recursos para adquirir nuevos activos o inventario para ventas, etc. Pero sea cual sea la razón, siempre se puede hacer algo; por ello evalúa primero cuál es tu situación y según el artículo “Administrando tu Negocio” de Edwin Maya, te presentamos algunos consejos prácticos que puedes aplicar si es el caso en el que se encuentra tu negocio: 

1. Establece metas anuales, trimestrales y mensuales.

Quién no tiene metas claras, no llega a ninguna parte. Para que tu empresa crezca y se desarrolle, es necesario establecer metas que permitan medir el avance.   De ahí la importancia de plantear regularmente metas que el equipo de trabajo conozca y con las cuales pueda comprometerse.
Establecer metas es un ejercicio que ayudará a saber claramente hacia dónde va la organización y eventualmente corregir el rumbo de manera ordenada y planificada.   Además, recuerda que fallar en una meta, en un plazo o en un objetivo no es el fin del mundo. Pero no tener metas, si podría
significar el fin de tu negocio. 

2. Echar ojo en las cuentas

Es común que en los negocios que crecen los propietarios están pegados a la caja, recibiendo el dinero. Así que un buen consejo es siempre tener el ojo en las cuentas y ser muy meticuloso para cuidar dónde está cada peso.  Si no eres bueno para los números contrata un contador que te ayude a ordenar tus cuentas, pero finalmente recuerda que la responsabilidad de las finanzas es totalmente tuya.

3. Mejores costos… más ganancias!

El manejo adecuado de los costos es una ciencia; no es para menos pues el buen manejo de los costos es la gran diferencia en tus márgenes de utilidad.  Siempre se debe buscar siempre el equilibrio perfecto entre costos, calidad y productividad.

4. Vender, Vender y ante todo, Vender

Si no hay ventas, no hay negocio.  Puedes ser el mejor fabricante del mundo o tener a los mejores ingenieros o ser creador de gran tecnología, pero nada de eso servirá si no aprendes a vender.   Producir es importante, pero
vender nuestros productos y servicios lo es aún más. Si no eres un experto en ventas, comienza por tomar un curso. Contrata vendedores, busca gente que vaya y coloque el producto, que atraigan clientes y que cierren negocios. Eso traerá flujo de efectivo a tu empresa, la mantendrá saludable y apta para elcrecimiento.

5. Supervisión constante del negocio

Una de las tareas más complicadas y más importantes en una empresa es mantener el control y estar al tanto de todo lo que está sucediendo para tomar las decisiones adecuadas en el momento correcto.  En ese sentido, se requiere que el dueño del negocio se involucre y esté al tanto de las necesidades y problemas que se presentan en las áreas importantes del negocio. Una buena supervisión puede hacer la diferencia entre el fracaso y el éxito de la compañía. La producción puede mejorar, el uso de los insumos puede ser más eficiente, las compras pueden ser más inteligentes y en general, todos los recursos serán mejor utilizados.

En Sí Cuento, queremos apoyar a todos los negocios, por ello ofrecemos el acceso a microcréditos para impulsar el crecimiento de tu negocio; los requisitos son pocos y los beneficios muchos! Ponte en contacto con nosotros para que diseñemos el plan ajustado a las necesidades de tu negocio. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información? Contáctanos

Estamos aquí para asistirte. Llámanos, escríbenos un email o contáctanos a través de nuestros canales sociales.