fbpx

Aprende a leer un contrato (parte 2)

Por Jenice Reyna

En el artículo anterior, analizamos el concepto de contrato y te dimos algunos consejos útiles sobre la Estructura de los contratos para comprender mejor su contenido. En este artículo, revisaremos específicamente sobre las cláusulas importantes en un contrato. 

b) Las Cláusulas importantes: La cantidad de Cláusulas que integren un contrato puede variar dependiendo del tipo de contrato y del abogado que lo redacte, actualmente es más común que se agregue después del número de clausula un título o encabezado que indica que contiene cada una de ellas, algunas de las más comunes y que te recomendamos que siempre leas completas son las siguientes: 

  •  Objeto: Indica que se pretende realizar con el contrato, el acto que se celebrara y las principales obligaciones de hacer y no hacer que tiene cada participante, sí el acto tiene que ver con un bien mueble o inmueble aquí se indican las características de este, sí el acto que se celebra es un servicio se indica en que consiste y quien lo llevara a cabo.
  •   Contraprestación o precio: como su nombre lo indica aquí se fija el precio que siempre deberá de ser en moneda nacional, es decir en pesos mexicanos, en caso de que se fije alguna moneda extranjera aquí se indica el tipo de cambio que se empleara para hacer el cálculo del pago en moneda nacional.
  • Forma de pago: Aquí se indica si será en uno o varios pagos, los plazos, si se hará en efectivo en determinado domicilio por transferencia electrónica, como recomendación se sugiere que los pagos siempre se realicen a una cuenta bancaria a nombre de la persona a la que se le debe de realizar el pago.
  • Vigencia: indica por cuanto tiempo tendrá vida el contrato o bien por cuanto tiempo existirás las obligaciones que se consignan.
  • Causas de rescisión o terminación anticipada: Se describen los motivos por los cuales se terminará antes del plazo indicado en la vigencia el contrato, las causas pueden ser por acuerdo de ambas partes o por falta de cumplimiento o cumplimiento parcial de las obligaciones de los participantes. También suele incluirse los castigos por incumplimiento por ello es muy importante que prestes atención a la lectura de esta cláusula.
  • Claúsula Penal o convencional: Esta puede integrarse también en la cláusula de causas de terminación anticipada y establece las sanciones y castigos que cada parte deberá de cubrir en caso de incumplimiento del contrato.
  •  Legislación aplicable: Indica que Ley es la que rige el acto que se celebra, en caso de duda o a falta de indicaciones en el contrato es la legislación que se aplicará para determinar la interpretación o subsanar las lagunas del contrato.
  • Jurisdicción: Indica por territorio el Tribunal que conocerá del contrato en caso de conflicto, siempre se indica el Estado.

 

     iv.  

Nuestra recomendación será siempre que leas el contrato completo y en caso de duda te asesores con un especialista en contratos, pero esperamos que estos consejos te ayuden a comprender mejor los contratos que celebres.

Otra recomendación es que siempre insertes tu rúbrica en cada hoja o página que contenga texto siempre en la misma posición, firmar con tinta color azul y de ser posible con alguna pluma de tinta especial ya sea azul o negra, esto te permitirá siempre identificar a simple vista si ese contrato es el que tú firmaste.

Fuentes: Código Civil para el Distrito Federal: https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/ad63a5bd2aef33e50ef1ed68d82450cf368578c0.pdf,
consultado el 2 de enero de 2023.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Necesitas más información? Contáctanos

Estamos aquí para asistirte. Llámanos, escríbenos un email o contáctanos a través de nuestros canales sociales.